Según Wikipedia:
“Los cosméticos,
erróneamente llamados maquillaje, se utilizan para
realzar la belleza del cuerpo humano.
Su uso es común en las
mujeres y ocasionalmente entre los
hombres,
según la cultura”…
Algo de historia:
En el Antiguo
Egipto (año 4000 a de C) ya se maquillaban.
En 1920
, cuando abrieron la
tumba de Tutankamon (1350 a de C), encontraron variedad de
jarritas con crema para la piel, labiales y coloretes para las mejillas que aún conservaban su fragancia.
Cleopatra pintaba sus
labios de rojo porque era la moda, pero también porque existía la
creencia que si tenías los labios rojos no podías morir, ya que ese
color simbolizaba la vida.
Cuatro palomas
impregnadas en perfume volaban sobre los comensales de los banquetes en la
antigua Grecia, sus
cabezas eran perfumadas en cuanto llegaban… y después la
comilona, orgía o lo que fuera...
En el
siglo XIX, la
dama aristocrática y burguesa que se
levantaba al mediodía, acostumbraba frotarse manos, brazos y rostro con una pomada
olorosa a jazmines, después
se lavaba con jabón de vainilla. Iluminaba
su rostro con sábila y empastaba antebrazos y garganta con jabón de nácar y grasa de oveja.
La peinaban sus esclavos, le hacían manicura, pedicura y le perfumaban las zonas íntimas.
“El maquillaje es descortés”, dijo la reina Victoria en el siglo XIX.
Y
se convirtió en algo vulgar usado solamente por actores y prostitutas.
Actualmente:
El maquillaje,
además de la estética, cumple funciones de
protección, contra el polvo, la radiación solar, el viento, etcétera.
No sólo
nos hace vernos más saludables y jóvenes, sino también nos ayuda a conseguir un “despertar sexual” (ojos grandes, mejillas sonrojadas, labios
rojos).
Con el
maquillaje de escena se consigue una gran
variedad de efectos y se puede ir tan lejos como lograr que el actor parezca inhumano...
Los
reporteros lo usan en su trabajo para
atenuar efectos de la iluminación.
El maquillaje
puede esconder cicatrices que suponen un problema en la vida social de cualquier persona.
La industria cosmética:
La dominan
multinacionales originadas a comienzos del siglo XX.
La
mayor es L'Oréal, fundada por Eugène Shueller en 1909 y que actualmente pertenece a
Nestlé.
Los
impulsores de los cosméticos fueron
Elizabeth Arden, Helena Rubinstein y
Max Factor. Establecieron
el mercado que creció con
Revlon poco antes de la Segunda Guerra Mundial y
más tarde con
Estée Lauder.
Esta industria
genera otras actividades igualmente
importantes: publicidad, modelaje...
¡Cuidado!:
--Si
sueñas con
cosméticos tienes que
andar con precaución y ser prudente.--Si eres
solter@ y sueñas que te maquillas,
no tardarás en casarte con buen partid@...--Pero ¡oh!, si eres casad@, se te augura viudez temprana…
--
Si estás embarazad@ tendrás un varón. ¿Sabías qué...?En la antigüedad, las mujeres egipcias podían presentarse ¡desnudas! a una celebración,
pero ¡no sin maquillaje!Peligro:
Si en otra vida fuiste roman@ y antigu@ y hermos@ viviste pocos años, ya que
seguro te empolvaste la cara o te pusiste coloretes que te dieron parálisis y te llevaron a la muerte temprana. (Los
cosméticos que se usaban
contenían gran cantidad de plomo.)De ahí la creencia: lo más natural era que l@s hermos@s murieran jóvenes.¿Te maquillas? ¿Usas cosméticos?