
Fuego, sangre, pasión e infierno… religión y guerra.
Wikipedia:
La frecuencia más baja de luz discernible por el ojo humano: los infrarrojos.
Orgulloso y sediento de poder. Insolente.
Se impone a los demás: es Él color. Colorado y rojo = pleonasmo.
Poder y aristocracia. Revolución y proletarios.
Fiesta, Navidad, lujo, espectáculos.
Revolucionario:
-En Francia, octubre de 1789, colocaron una bandera roja que prohibía agruparse y advertía la intervención de la fuerza pública…
-17 de julio de 1791, parisinos reunidos en el Campo de Marte exigían la destitución de Luis XVI. Ante la amenaza de botín, el alcalde de París izó una gran bandera roja… pero ya los guardias habían disparado.
-La bandera roja se convierte en emblema del pueblo oprimido.
Banderas rojas:
-Rusia soviética la adoptó en 1918.
En ruso, krasnoï es rojo, y también bello.
La Plaza Roja es también la plaza bella.
-China comunista la adoptó en 1949.
Para los chinos, el rojo es color de buena suerte. Lo emplean mucho en decoración.
Por tradición, el dinero en las sociedades chinas se ofrece en paquetes rojos.
Adivinanza:
¿Por qué viste de rojo Caperucita?
a) Para que sus padres no la pierdan de vista.
b) Porque la historia ocurre el día de Pentecostés y en la fiesta del Espíritu Santo y el color litúrgico es el rojo.
c) Porque, según los psicoanalistas, la niña estaba citada con el lobo y seguro correría sangre.
d) Porque ella, vestida de rojo, lleva pan blanco a una abuela vestida de negro. (Los tres colores de la época.)
e) Porque la versión más antigua del cuento se remonta al año 1000 y en esa época el rojo era un color infantil…
En la Antigüedad se establecieron tres tonos: el blanco simbolizando lo incoloro; el negro representante de lo sucio; y el rojo, el único digno de llamarse: color.
Costumbres:
“Para aliviarte la fiebre, ponte estos calcetines rojos”, me dijo mi vecina catalana.
“Gracias”, le contesté amarrada del cogote con el pañuelo de seda rojo que me dio la noche anterior.
“Y no te los quites hasta que sudes mucho, así curaba a mis hijos cuando eran pequeños”.
Su tío, cuando quería ir de pesca, no debía tropezar con una pelirroja porque entonces el viaje sería en vano. Tampoco debía ver a ningún barbirrojo…
Tradiciones:
-Color de vida y lozanía: conviene tener alguna planta roja.
Recomiendo la Nochebuena… Planta que solemos adquirir por las Navidades.
-Dicen que los coches rojos sufren menos accidentes.
(Por si las moscas, el mío… ;-)
Expresiones:
-Números rojos. (Así los tengo a fin de quincena.)
-No te enojes, se te ponen los ojos rojos…
-¡Hey! ¡No te pases ese rojooooo!
-Lo vi todo rojo sangre.
-Estás colorado como un tomate.
-Eso está al rojo vivo.
-No te pongas rojo…
-Rojo = peligro.
Color de lo prohibido:
Juan cuenta, en un pasaje del Apocalipsis, cómo la gran prostituta de Babilonia cabalgaba, vestida de rojo, encima de una bestia…
A las prostitutas les obligaban vestir una prenda roja para identificarlas por la calle.
Y se debía colgar una lámpara roja en la entrada de los burdeles.
Sin embargo:
Hasta el siglo XIX, los vestidos de novia de las campesinas francesas eran rojos. Porque, claro, un vestido bonito necesariamente tenía que ser de ese color.
Y más:
Semáforos rojos, teléfono rojo, la alerta roja, la tarjeta roja, la Cruz Roja...
También es color erótico:
Labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, ropa interior… sugerentes.
Y es caliente:
¿Un refrigerador rojo te daría la impresión de que se calienta? A mí, sí...
¿Acaso alguien tiene una computadora o laptop rojas?
Les deseo unas buenas vacaciones...
si conducen, hagan el favor de detenerse cuando vean un rojo.
Ilustración: Mark Rothko
Seagram Mural. Untitled, 1958